VEN

VEN

lunes, 7 de abril de 2014

EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL

Desde la escuela compartida de padres y madres de los IES de Torrelavega nos llega la invitación para acudir a una actividad que puede ser muy interesante para aquellos que tenemos hijos en una edad ya cercana a la adolescencia, os dejo la información tal y como nos la han trasmitido.

Buenas tardes.
Os adjuntamos información de una actividad promovida por las Ampas de 
los IES de Torrelavega.

CLAUSURA DE LA ESCUELA COMPARTIDA DE MADRES Y PADRES DE TORRELAVEGA

Natalia Alameda, psicóloga invitada por las AMPAS de los IES de 
Torrelavega llevará a cabo una charla sobre la educación 
afectivo-sexual en adolescentes orientada a todas aquellas familias que 
necesiten herramientas para saber cómo abordar este tema con sus 
hijas/os.
La charla/taller se ofrecerá en la Casa de Cultura de Torrelavega el día
8 de Abril a las 19 horas.
El abordar con nuestros/as hijos/as su desarrollo sexual es algo que 
debería ir evolucionando a la vez que nuestros/as hijos/as van 
creciendo, aunque muchas veces es un tema que no nos planteamos hasta 
que llegan estas edades.
En una encuesta a adolescentes españoles de 14 a 29 años, sólo el 18,8% 
habían obtenido la información sexual fundamentalmente de su padre o 
madre, la mayoría de ellos casi el 65% se habían informado 
preferentemente a través de sus amigos.
Para cumplir uno de los principales objetivos de la educación sexual no 
solo tenemos que darles información sino algo más importante, trabajar 
actitudes, actitudes que harán que ante determinadas situaciones se 
enfrenten con más herramientas y menos riesgos.
Todos los padres y madres están capacitados para hacer educación sexual 
de calidad.
Algunas de las claves de las que hablaremos en esta charla, serán cómo 
acompañarles durante su desarrollo sexual, cómo mostrarnos accesibles a 
sus preguntas, aunque muchas veces nos sintamos incómodos, cómo 
enseñarles a enfrentarse a la presión de su entorno, cómo informarles, 
qué decirles, que no…
En este espacio daremos pautas a las familias de los adolescentes sobre 
cómo abordar las distintas situaciones que más nos preocupan.

¡¡¡¡OS ESPERAMOS!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario